jueves, 14 de mayo de 2009
INTRODUCCION A LOS PINNIPEDOS
Los pinnípedos se caracterizan por el cuerpo fusiforme, a modo de torpedo, y por sus pies, palmeados y modificados como aletas. Están distribuidos por todos los mares de las regiones frías y templadas, excepto la foca monje, que vive en mares tropicales y subtropicales. Los pinnípedos se subdividen en tres grupos: los otáridos, las morsas y las focas verdaderas. Todos descienden de antepasados cuyos hábitos eran terrestres y que evolucionaron para adaptarse por completo a la vida en el agua; sólo van a tierra para parir y cuidar a sus crías. Son carnívoros y se alimentan de peces, moluscos, calamares y otros animales marinos.
miércoles, 13 de mayo de 2009
OSOS MARINOS
Los osos marinos son muy parecidos a los leones o lobos marinos, pero difieren de éstos en que su pelaje interior es mucho más abundante y sedoso, y su hocico más puntiagudo. Dentro de este grupo se reconocen sólo dos géneros: uno habita en el hemisferio norte, en el océano Pacífico norte y el mar de Bering, y tiene una sola especie; el otro género vive en el hemisferio sur y comprende unas seis o siete especies, de las cuales la mejor conocida habita en Tasmania y en las costas meridionales de África y Australia.
La especie septentrional es el oso marino del norte y se reproduce en las islas Pribilof del mar de Bering. El macho es castaño oscuro, con tintes grisáceos en los hombros. Cuando alcanza la madurez sexual a los siete años, e
l macho mide 2 m y pesa 260 kg; la hembra es madura a los tres años y alcanza un peso medio de 60 kg. Son polígamos y los machos viejos luchan entre sí para conseguir un harén propio, que en algunos casos estará formado por unas 40 hembras. Los jóvenes inmaduros y los que no consiguen un harén quedan separados de los grupos reproductores. Cuando llega el invierno, el oso marino del norte migra hacia el sur, hasta la región de Baja California, México.
La piel del oso marino ha sido muy apreciada desde tiempos antiguos. Ya a finales del siglo XIX, la caza indiscriminada de los grupos migratorios provocó una fuerte disminución de las poblaciones de estos animales. Como consecuencia de ello, Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia y Japón firmaron un tratado en 1911 que establecía medidas específicas para preservar al oso marino. La caza pelágica (en alta mar) fue prohibida y sólo se permitió capturar a jóvenes inmaduros y a individuos no reproductores. La población de osos marinos de las isla Pribilof se estimaba en unos 200.000 individuos en el año 1911. La renovación del tratado en 1957 convirtió a las islas Pribilof en una reserva bajo protección gubernamental y la población aumentó hasta alcanzar los dos millones de individuos, es decir, el 85% de la población mundial.
La especie septentrional es el oso marino del norte y se reproduce en las islas Pribilof del mar de Bering. El macho es castaño oscuro, con tintes grisáceos en los hombros. Cuando alcanza la madurez sexual a los siete años, e
La piel del oso marino ha sido muy apreciada desde tiempos antiguos. Ya a finales del siglo XIX, la caza indiscriminada de los grupos migratorios provocó una fuerte disminución de las poblaciones de estos animales. Como consecuencia de ello, Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia y Japón firmaron un tratado en 1911 que establecía medidas específicas para preservar al oso marino. La caza pelágica (en alta mar) fue prohibida y sólo se permitió capturar a jóvenes inmaduros y a individuos no reproductores. La población de osos marinos de las isla Pribilof se estimaba en unos 200.000 individuos en el año 1911. La renovación del tratado en 1957 convirtió a las islas Pribilof en una reserva bajo protección gubernamental y la población aumentó hasta alcanzar los dos millones de individuos, es decir, el 85% de la población mundial.
LOBOS MARINOS
Los leones o lobos marinos son los animales más grandes del grupo de los otáridos.
El león o lobo marino del norte, también llamado león marino de Steller, vive en el océano Pacífico norte. El macho adulto puede medir hasta 3,5 m y llega a pesar 1.100 kg; las hembras son mucho más pequeñas y nunca sobrepasan los 350 kg. El lobo marino sudamericano es una especie más pequeña que la anterior y está distribuida por algunas costas e islas de América del Sur
martes, 12 de mayo de 2009
MORSAS
lunes, 11 de mayo de 2009
FOCAS VERDADERAS
Las aletas anteriores tienen uñas y el animal las utiliza para agarrarse y subir a las
rocas y a los bloques flotantes de Hielo. Las aletas posteriores se mueven en sentido vertical, de manera que las focas nadan de forma similar a un delfín. Las focas verdaderas están mejor adaptadas a vivir en el mar que los osos y los leones o lobos marinos; sin embargo, éstos pueden moverse mucho mejor por tierra.
Los elefantes marinos son las focas más grandes y reciben su nombre no sólo por su tamaño, sino porque los machos presentan una trompa corta o probóscide que cuelga por encima de la boca.
Fueron muy abundantes en el pasado, pero el aceite que se obtenía de su capa de grasa subcutánea tenía un gran valor comercial, y se cazaron casi hasta el borde de la extinción. Todavía hay grupos relativamente grandes de dos especies: el elefante marino del norte o septentrional y el elefante marino del sur o
meridional.
El primero era muy común en las aguas del sur de California (Estados Unidos) y estuvo a punto de extinguirse debido a la caza a mediados del siglo XIX; hoy es una especie protegida. Mide hasta 6,7 m de largo y un único individuo puede producir unos 1.550 litros de aceite. El elefante marino del sur habitaba en gran parte de las aguas del hemisferio sur, pero hoy sólo vive en la isla de Georgia del Sur y otros lugares del sur del océano Atlántico. En el océano Glacial Antártico viven cuatro especies: la foca leopardo, la foca de Weddell, la foca de Ross y la foca cangrejera.
.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)